Desde que me convertí en mamá, en pandemia, he tenido muchos cambios laborales. Por un lado me sentí muy abrumada por el encierro estricto teniendo una bebé de meses, donde lo que quieres es salir, caminar y respirar un poco. Por otro lado, decidí casarme con el contenido digital y su análisis. Me dediqué a estudiar marketing y adentrarme en el mundo de la métricas y análisis.

Todos nos dimos cuenta que la digitalización llegó, a pasos agigantados, para quedarse. Y era un buen momento para casarse con el área. Igualmente, renuncié a mi trabajo fijo porque no podía más con tantos cambios. Y la reinserción no ha sido inmediata. 

mama trabajando desde casa

En estos tiempos me he preguntado muchas veces qué ha pasado con otras madres nuevas, ¿Habrán parado igual que yo para tomarse un tiempo para estudiar y criar en estos primeros años de maternidad? ¿Les ha sido difícil reinsertarse dentro de su área de trabajo? ¿A cuántas de nosotras nos afectó la pandemia a nivel laboral?

Así que me tomé una mañana para buscar algo de data sobre el tema. 

En febrero de este año la ONU Mujeres publicó información acerca del estado laboral de muchas madres luego de la pandemia.

Más de 2 Millones de mujeres dejarían de trabajar en el 2020.

Esta data global es tomada de 189 países, analizando a padres activamente laborales entre 25 y 54 años con pareja y al menos un hijo menor de 6 años en casa. 

Dejo por acá la información que llamó más mi atención:

  1. Entre las edades antes mencionadas, las mujeres tenían una participación del 62,1% en el mundo laboral. Los padres un 97,1%. (Año 2019, prepandemia). “En 2020, las presiones para compaginar el trabajo y la familia, junto con el cierre de escuelas y la pérdida de puestos de trabajo en los sectores dominados por las mujeres, significaban que aún menos mujeres participaban en la fuerza de trabajo” 
  1. “En América Latina y el Caribe, en particular, se produjo una caída precipitada (de la participación de madres con hijos pequeños) del 56,4% en 2019 al 51,5% en 2020 (una disminución de 4,9 puntos porcentuales en comparación con 2,7 puntos porcentuales para los hombres).”
  1. “Además, para muchas mujeres, las presiones del cuidado de los hijos las obligaron a abandonar la fuerza de trabajo por completo, o a reducir sus horas de trabajo, mientras que otras cambiaron de empleo en favor de trabajos que ofrecían más flexibilidad y desplazamientos más cortos. Estos cambios pueden tener graves consecuencias para la seguridad de los ingresos de las mujeres a corto y largo plazo, pero es demasiado pronto para saberlo”

Leyendo esto me queda más claro qué pasó conmigo. Abandoné la fuerza laboral por horarios más flexibles, empresas actualizadas, más humanas. Sólo que yo tuve el privilegio de poder prepararme académicamente entre 2020 y 2022. Aún así, la reinserción ha sido lenta. 

La preparación es clave. Afortunadamente tenemos herramientas de educación a un click de distancia. Es una de las fortunas de estudiar dentro del área digital y desarrollarnos como profesionales. Sigamos haciendo comunidad, abriendo redes de enseñanza, sigamos con nuestros proyectos y salgamos de ésta.  Vamos que se puede. 

Información tomada de ONU Mujeres «More than 2 million moms left the labour force in 2020 according to new global estimates»


En Oh My Like Comunicaciones Digitales, queremos ofrecerle a tu marca el manejo de redes sociales que estás buscando, a través de la creación de estrategias y contenidos que sean atractivos para tus posibles clientes. ¿Quieres saber más? Te esperamos en ohmy-like.com